La CPI y Su Examen Preliminar Respecto a Venezuela
La fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, determinó que hay evidencia suficiente para creer que se han cometido crímenes de lesa humanidad en el país caribeño desde al menos abril de 2017. Así lo ha determinado en el ultimo informe de exámenes preliminares publicado el 14 de diciembre.
Cosas que debes saber:
- La situación en la República Bolivariana de Venezuela (“Venezuela”) ha estado en examen preliminar desde el 8 de febrero de 2018.
- Lo que determinó la fiscalía es que existe competencia material suficiente para avanzar con el examen preliminar. Es decir, que los crímenes bajo estudio corresponde con alguno de los cuatro tipo de crímenes internacionales que la Corte puede juzgar (Crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, genocidio y/o crimen de agresión). En el caso particular, la fiscalía concluyó queexiste fundamento razonable para creer que se cometieron crímenes de lesa humanidad en Venezuela (artículo 7 del estatuto).
- La situación se encuentra aun en examen preliminar, es decir, la primera etapa del proceso ante la CPI. La fiscalía aun debe determinar que exista fundamento razonable suficiente para avanzar formalmente con la investigación.
- Para ello, además de la competencia material será necesario determinar la admisibilidad, en la que la fiscalía, debe analizar la información enviada por el régimen de Nicolás Maduro para decidir tres cosas: si tiene o no la capacidad o voluntad de llevar a cabo los procesos judiciales por cuenta propia con total independencia, si los crímenes revisten de gravedad suficiente y que el enjuiciamiento redunde en interés de la justicia.
- La información a disposición de la Fiscalía brinda un fundamento razonable para creer que los miembros de las fuerzas de seguridad presuntamente responsables por la comisión material de estos presuntos crímenes incluyen a: la Policía Nacional Bolivariana (“PNB”), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (“SEBIN”), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (”DGCIM”), la Fuerza de Acciones Especiales (“FAES”), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (“CICPC”), la Guardia Nacional Bolivariana (“GNB”), el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (“CONAS”) y ciertas otras unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (“FANB”). Durante la proxima fase será imprescindible identificar de manera precisa los posibles autores de los crimenes ya que la Corte no juzga en abstracto.
¿Cuándo se espera la conclusión de esta etapa? La Corte espera concluir el examen preliminar a fin de determinar si existe fundamento razonable para proceder a una investigación durante la primera parte de 2021.