¿Pueden los Talibanes Constituirse en un Nuevo Gobierno?
Los hechos recientemente sucedidos en Afganistán de público conocimiento han conmovido a la sociedad internacional y nos conduce a la irremediable pregunta ¨What´s next?¨ “¿Qué sigue ahora?”. Desde el campo del Derecho Internacional, podemos preguntarnos ¿Qué legitimidad tiene el ascenso talibán en Afganistán? ¿Es acaso posible que los talibanes se constituyan como el nuevo gobierno y en consecuencia representen a dicho país?
Dicho debate ciertamente implicaría páginas de discusión, pero intentaré resumir aquí para tí ciertas consideraciones que deben tomarse en cuenta a fin de que saques tus propias conclusiones:
1. No existe un derecho o una obligación en derecho internacional que implique deber reconocer otros gobiernos ya que dicho acto constituye una prerrogativa discrecional de cada estado en su condición de ente soberano.
2. No obstante, sí existe una práctica bastante bien asentada en derecho internacional, sobre la obligación de no reconocer nuevos gobiernos que asumen por medio de violaciones al derecho internacional imperativo (también conocido como ius cogens). La toma del poder a través de actos que involucren la comisión de crímenes de guerra o lesa humanidad es un claro ejemplo de ello.
3. Sin embargo, la practica ha demostrado que la capacidad de un grupo para controlar de manera efectiva un territorio sobre el que pretende gobernar durante un tiempo más o menos prolongado usualmente termina decantando en el reconocimiento de ese gobierno.
4. Cabe destacar que esto último se ha aplicado de manera algo inconsistente y ha evolucionado con el tiempo para incluir factores adicionales en la práctica. Factores tales como si un gobierno tiene la capacidad y la voluntad de cumplir con las obligaciones internacionales de ese estado. Ello, en extensa medida, implica la capacidad del nuevo autoproclamado gobierno de respetar los derechos humanos. Por ello no ha de sorprendernos la súbita retorica adoptada por los talibanes de prometer respetar el derecho de las mujeres y la integración de un gobierno inclusivo para todos los afganos. Una retórica que difiere en mucho a la práctica adoptada cuando gobernaban el país a fines de los 90´cuando tan solo tres países reconocían formalmente su gobierno (Emiratos Árabes Unidos, Pakistán y Arabia Saudita). Algunos errores, al menos desde la retórica, parecieran no querer repetirse. Mucho cabe esperar de la practica todavía.
5. Declaraciones públicas de países como Rusia, China y los Estados Unidos han dejado entrever que el comportamiento del nuevo gobierno de facto constituirá un factor decisivo para al menos considerar la posibilidad de evaluar un eventual reconocimiento a futuro. Particularmente su comportamiento respecto al combate contra amenazas terroristas y el respeto a los derechos humanos.
Estas son algunas herramientas que espero te ayuden a sacar tus propias reflexiones sobre un tema complejo que aun está lejos de terminarse.