-
¿Qué ha de entenderse por participación activa en las hostilidades en el crimen de reclutar, enlistar y/o usar niños como combatientes?
Este es un tema sumamente interesante para estudiar cómo ha de configurarse este crimen de derecho internacional, ya que la participación activa en las hostilidades no es una conducta definida en el Estatuto ni en las reglas o los elementos de los crímenes de la CPI, por lo que su interpretación estará mayormente guiada por el análisis jurisprudencial que pueda hacerse al respecto, sin menoscabar, por supuesto, el examen... -
¿Debe alguien temer a la justicia internacional en Siria?
¿Qué puede hacer la justicia internacional en Siria? Ciertamente este es un caso complejo de analizar en términos de jurisdicción competente debido principalmente a la coyuntura política existente en el concierto internacional. Desde nuestro punto de vista podríamos responder a la siguiente pregunta desde una triple perspectiva. ¿Cuál es la jurisdicción penal actualmente competente? ¿Qué jurisdicción penal hipotética podría existir? ¿Qué jurisdicción sería idealmente competente? Procuraremos ser breve, considerando las... -
Introducción a las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias
“El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente.” Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos, art. 6. CONTENIDO Introducción Definición del tema “El permiso de ejecución” El derecho a la vida y la actuación del relator especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias El trabajo del relator especial Interacción entre el... -
Análisis de un conflicto armado en Franja de Gaza En desmedro del Pacta Sun Servanda 2010
“Construir sobre lo hecho en el derecho, es un paso indispensable para el avance del Derecho Internacional en su conjunto. Su accionar fuera de él representa una destrucción del mismo, que como tal, debería acarrear importantes consecuencias para quienes actúen contrario a disposiciones acordadas entre los estados. Los tratados para ser cumplidos, Pacta Sun Servanda. Principio que sustenta y simboliza en este caso, como pocos otros, el sostenimiento del... -
La Interpretación de los Derechos Humanos a la luz del Derecho Internacional Humanitario: Contribución de la Corte Internacional de Justicia
En el día de hoy nos enfocaremos en analizar la contribución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al derecho internacional humanitario (DIH) en su vinculación con el derecho internacional de los derechos humanos (DIDH). Si bien la CIJ ha realizado distintos aportes significativos para el DIH, (ya sea en términos de responsabilidad internacional, en trazar algunos principios fundamentales del DIH o en señalar el amplío carácter consuetudinario que... -
¿Es el aborto realmente una obligación internacional?
PUBLICADO EN: HTTP://CENTRODEBIOETICA.ORG/2016/04/ES-EL-ABORTO-REALMENTE-UNA-OBLIGACION-INTERNACIONAL/ Hace no mucho, en el diario argentino Página 12, se publicó un artículo relacionado a la observación general número 22 que hizo el Comité de Derechos Económicos, sociales y culturales de las Naciones Unidas. Dicho diario asegura, en primer lugar, que la observación general relacionada al aborto implica una obligación para el Estado argentino de “modificar leyes y políticas para cumplir con las obligaciones del tratado”. En segundo lugar,... -
La CPI y el Consejo de Seguridad: ¿La construcción de una jurisdicción penal internacional independiente?
Jérémie Swinnen/ jeremieswinnen@gmail.com Frecuentemente, durante el dictado del curso en Derecho Internacional Público, vemos con los alumnos que el principio de igualdad soberana entre los países se encuentra en la practica confrontado con el amplísimo margen en que se mueven los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, particularmente aquellos permanentes, dentro del derecho internacional. Lease, autorización del uso de la fuerza, brazo ejecutivo de las sentencias... -
Sobre el Bien Jurídico Protegido en el crimen de Genocidio
El bien jurídico protegido por el crimen de Genocidio son los grupos nacionales, étnicos, raciales o religiosos, lo cual constituye la protección de un bien jurídico supraindividual. ¿Pero, que ha de entenderse por ello? Esto no siempre ha resultado del todo evidente. Se expresa que han de ser “definidos por sus características positivas (posesión de una identidad colectiva particular) y no negativamente por vía de exclusión”y que es suficiente...










